Levantarse con ojeras es un problema estético que va incrementándose con la edad. En este artículo te explicamos por qué aparecen aunque hayas dormido bien o creas que has descansado convenientemente. Una vez que hayamos entendido eso, pasaremos a entender cómo neutralizarlas o minimizarlas al máximo.
Lo primero es entender por qué salen ojeras. Se presentan en los ojos por acumulación de sangre. Un mal descanso provoca que la sangre no fluya correctamente, y por eso percibimos esas bolsas de color violáceo. Es sangre acumulada.
Ahora te puedes preguntar por qué no se ven estas mismas acumulaciones en otras partes de la cara con este aspecto. La respuesta es que la piel bajo los ojos es mucho más fina que la del resto de nuestro cuerpo, por eso vemos tanto la hinchazón como el color.
«Tengo ojeras habiendo dormido bien»
Al descansar lo que nos toca, es decir, entre ocho y nueve horas al día si somos adultos, el cuerpo se relaja y la sangre vuelve a fluir y a eliminar las ojeras. Aquí viene el primer problema con las ojeras. Muchas veces creemos que dormimos bien, pero no es cierto.
En lugar de dormir ocho horas, tan solo cumplimos seis en la fase de sueño, o nos despertamos tantas veces para orinas, alertados por nuestros hijos, etc, que tampoco tenemos una sesión de sueño de calidad. Así que si tenemos ansiedad, el problema de las ojeras se acentuará y eso nos impedirá parecer más jóvenes o, al menos, parecer la edad que tenemos. Las ojeras afean un montón.
La ojeras por ansiedad son muy comunes en nuestra sociedad
El estrés y la ansiedad producen ojeras precisamente por esto. Los altos niveles de cortisol en sangre asociados a este estado de tensión nos privan de sueño de calidad. Así que si no dormimos bien, tenemos ansiedad y aún encima nuestra edad ya pasa de los 50, las ojeras se notarán cada vez.
EL motivo es que, con la edad, la piel se debilita y se vuelve más fina, favoreciendo más la presencia de ojeras. Además, existen tipos de ojeras por enfermedad. En este grupo, las ojeras en gente que duerme bien suelen ser síntoma de anemia.
Cómo quitar las ojeras para siempre aunque tenga ansiedad
Si las ojeras son persistentes, lo primero siempre es ir al médico y descartar una anemia u otro tipo de enfermedad. Una vez hecho esto, tenemos que cuidar nuestros hábitos de sueño. Una práctica que ayuda muchísimo a dormir mejor es no mirar el móvil durante la hora anterior a meterse en la cama.
El problema se acentúa si duermes con el móvil al lado de tu colchón o incluso bajo la almohada. Ya solo con esta práctica, dormirás mejor. También es importante que consumas alimentos que favorezcan el riego sanguíneo y que bebas mucha agua. Si además puedes eliminar el motivo de tu ansiedad, pues mejor que mejor. Para darle apoyo a este cambio de vida que vas a emprender, te recomendamos una solución antiojeras de choque que te funcionará si no te puedes quitar de encima esa ansiedad. Por lo que sea, que nuestros hijos, el jefe, «ese» o su madre desaparezca no es tan fácil como nos gustaría.
Lo que usamos es nuestro contorno antifatiga. Al emplearlo notarás calor en el párpado, se usa para estimular el riego y reconducir la sangre a su sitio correcto. Eliminando la acumulación, corregiremos su presencia. Además, hidrata, reafirma y reduce las arrugas más oscuras con su composición exclusiva. Úsalo a diario y notarás las mejoras. No es fácil quitarse de encima la ansiedad y el estrés, pero sí comprarse este contorno, guardarlo en el ojo y usarlo siempre que los ojos de mapache vuelvan a aparecer ;). Si necesitas ayuda extra, combínalo con nuestra gama de cremas y sérum, así no solo rejuvenecerás tu mirada, sino todo tu rostro.